Felipe Lecannelier: la realidad emocional de los niños chilenos que debemos conocer

Según el doctor en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en apego infantil, el chileno Felipe Lecannelier, la educación actual es patógena, es decir, está enfermando a los niños a nivel emocional. Para argumentar sus afirmaciones recurre a una serie de investigaciones.

Por ejemplo, el siguiente gráfico muestra que Chile es el país con mayor prevalencia de dificultades emocionales, sociales y conductuales en niños de 1 a 5 años en 24 países investigados. Este es el estudio más grande que se ha publicado en el mundo con una muestra de aproximadamente 20.000 niños y los resultados de Chile son aterradores sobre todo considerando que somos en Latinoamérica el país Nº 1 en políticas públicas de infancia y en investigación sobre la infancia. Los informantes de esta investigación fueron los padres. En otra investigación que consideró el mismo rango de edad en 16 países, pero cuyos datos fueron reportados por las educadoras, Chile ocupó el quinto lugar después de Romania, Irán, Lituania y Kosovo. Este es el segundo estudio más grande del mundo.

Cabe destacar que en ambas investigaciones, se consideraron niños de diferente nivel socioeconómico y los resultados son independientes de esa variable, es decir, los problemas de salud mental de los niños chilenos afectan a todos los niveles socioeconómicos por igual.

En otra investigación, los niños chilenos de 16 a 36 meses tienen los niveles más altos de miedo, afectividad negativa, de disconfort y timidez, comparado con Korea, Polonia y USA.

Y en esta cuarta investigación se observa el nivel de miedo de los niños chilenos y la diferencia entre el miedo de las niñas y los niños:

En el siguiente video se puede escuchar a Felipe Lecannelier hablar sobre este tema. Creo que todos los profesores debieran escucharlo, porque mientras no tomemos conciencia de lo que él plantea, seguiremos trabajando por una educación que ha perdido su sentido.

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close