Estrategias para mantener la motivación en la virtualidad

Hernán Aldan, neurocientífico argentino, entrega 18 claves para enfrentar el desafío de la educación virtual:

  1. La cara se debe ver bien y es esencial mirar a la cámara, para que el estudiante se sienta observado como si se estuviera en una situación presencial.
  2. Procurar que la voz sea fuerte, clara, con diferentes tonos, y sin ruidos ambientales.
  3. Es muy importante gestualizar de manera más exagerada.
  4. Al comenzar la clase, se recomienda tranquilizar los cuerpos con humor, algún ejercicio de respiración, música u otra estrategia de centramiento.
  5. Al inicio del curso, es importante explicar a los estudiantes la necesidad de preparar el ambiente para el estudio. No pueden hacer la clase con otras personas conversando o haciendo ruido y tampoco la pueden hacer, por ejemplo, tirados en la cama.
  6. La clase debe ser lo más participativa que sea posible. Para eso se pueden usar herramientas como los micrófonos, las herramientas de dibujo, las salas privadas, etc.
  7. Hay que notar y destacar la presencia y también la ausencia o la falta de participación, escribiéndoles de manera personal.
  8. Siempre es bueno pedir que tomen apuntes para sintetizar por medio de esquemas.
  9. Es aconsejable buscar formas para llamar la atención: el uso de títeres, cambios de fondos virtuales, etc.
  10. No debemos olvidar que somos seres sociales, por lo tanto, es esencial hacer actividades grupales, usando las salas privadas.
  11. Nunca debemos usar un solo canal… Cada tanto tiempo debemos asegurarnos de que aparezca algo distinto que los saque de la monotonía.
  12. Hay que repensar los contenidos… Menos en cantidad y más en calidad.
  13. Siempre retroalimentar positivamente a los estudiantes.

Claves de Daniel Wilson:

  1. No enseñar a sillas vacías… no olvidar que al otro lado siempre están los estudiantes. Ver sus caras, sus emociones y esto los motiva.
  2. No suponer que los estudiantes son peritos en el uso de la tecnología. Siempre debemos asegurarnos de que están usando bien las herramientas.
  3. Practicar con la tecnología, para soslayar los problemas de desigualdad tecnológica.
  4. La mayoría de los chicos tienen teléfonos, por lo tanto, es muy importante prerparar el material visual para pantallas pequeñas.
  5. Se recomienda ensayar antes cada clase.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close